Dieta Post Operatoria

Recomendaciones

1. Consuma dieta líquida clara durante dos días a partir del momento en que se inicie vía oral o hasta cuando su médico lo indique.

2. Implemente la dieta líquida total fraccionada a partir del tercer día post – operatorio.

3. No utilice aceite de soya , girasol, maíz, sólo debe utilizar aceite de oliva y si lo prefiere aceite de aguacate.

4. Suspenda el consumo de la bebida cuando se sienta satisfecho. Inicialmente es normal que sienta saciedad incluso antes de consumir totalmente cada toma de 60 cc.

5. Utilice Stevia para endulzar té, aromáticas o jugos.

6. Sea cauteloso con el consumo de carnes rojas durante los primeros meses posteriores a la cirugía, pruebe tolerancia primero con carne molida sin grasa en albóndigas a partir del tercer mes de la cirugía.

7. Suspenda el consumo de la bebida cuando sientas ansiedad.

8. Limite el consumo de lácteos las 3 primeras semanas después de la cirugía, introduzca lentamente el consumo de bebidas preparadas con leche, con previa autorización médica.

9. No consuma bebidas o preparaciones que contengan altas cantidades de grasa.

10. Pruebe tolerancia a los jugos de frutas claros, evite los ácidos las 3 primeras semanas.

11. No consuma licor.

12. Evite omitir las comidas recomendadas, a menos que se sienta lleno, trate de respetar los horarios y las cantidades a menos que este saciado.

13. Es importante que consuma la proteína (pollo, pescado, atún) antes que otro alimento así cuando sienta saciedad o llenura habrá consumido un alimento nutritivo.

14. Evite el consumo de jugos industrializados , gaseosas y otras bebidas altas en azúcar.

15. Si siente dolor, náuseas o sensación de llenura cuando esté comiendo algún alimento suspéndalo y reinicie la alimentación cuando desaparezca el dolor.

16. Consuma 6 vasos pequeños de líquido diariamente (entre las comidas), recuerde que debe consumir entre 1 y 2 litros de agua al día.

17. Evite el consumo de alimentos fritos, grasas, cereales integrales, frutas con cáscara, condimentos, gaseosas, carnes rojas, hamburguesas y pan durante el primer mes.

18. Consuma inicialmente jugos de papaya, fresa, guayaba, manzana, pera, durazno granadilla, guanábana y mango. Introduzca lentamente jugos ácidos (naranja, mandarina, piña. lulo).

19. Consuma los alimentos a temperatura media, es decir ni muy fríos ni muy calientes, pues las altas temperaturas estimulan la secreción de ácido en la mucosa gástrica.

20. Prefiera las verduras cocidas pues de esta forma son menos irritantes, identifique cuales no tolera y no las consuma.

21. Es indispensable que consuma una alimentación alta en fibra, como las frutas (papaya o granadilla) dado a que ella le ayudará a la eliminación de sustancias tóxicas y excesos de algunos nutrientes que pueden llegar a irritar la mucosa. Si presenta estreñimiento usted puede consumir salvado de trigo (2 cucharadas /día), repartiéndolo en los tiempos de comida y consumiéndolos con abundantes líquidos.

22. Durante el primer mes evite el consumo de alimentos productores de gas como coles, coliflor, repollo, alcachofa, cebolla cabezona (en ocasiones), pimentón, pepino cohombro y brócoli.

23. Evite el consumo de ají, pimienta, comino, nuez moscada, vinagre, salsas aderezos con preservantes y colorantes artificiales.

24. Utilice condimentos naturales que ayudan a la digestión como tomillo, laurel, cilantro, canela, ajo, anís, eneldo, romero, mejorana y perejil.

25. Realice una actividad física cuando se lo indiquen y trate de hacer caminatas diarias de veinte minutos.

26. Tomar el sol 15 minutos diarios es importante para evitar deficiencias de vitamina D y absorción del calcio.

27. Si usted desea una dieta personalizada con sus gustos y preferencias, cantidades exactas, situación clínica, que incluya asesoría personalizada, valoración de composición corporal, recetas y lista de mercado contacte a la Nutricionista Saida Durán cel: +57-3005538015

Open chat
Hello ????